Compare Listings

QUE SE DEBE TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE UN TRASTEO

QUE SE DEBE TENER EN CUENTA  AL MOMENTO DE UN TRASTEO

Si está planeando trastearse de vivienda, tenga en cuenta que hay normas básicas que se deben seguir para no afectar a los vecinos. Por ejemplo, pactar los horarios y no trastear después de las 6 de la tarde. Sin embargo, si vive en un conjunto residencial o se va a mudar a uno, este se encuentra bajo el régimen de propiedad horizontal y, por ende, hay varias reglas establecidas para este tema. La primera regla de oro, muy sencilla, pero de mínimo cumplimiento es la definición de la fecha del trasteo, así como hacerlo dentro del horario establecido. Esto es importante para que los administradores y los vigilantes de edificios y conjuntos estén al tanto de cada detalle.

Que se debe tener en cuenta para poder realizar un  trasteo:

1- La inmobiliaria y/o administrador del inmueble debe autorizar –por medio de un paz y salvo y con anticipación– la salida de muebles y enseres. Si no se hace,  los vigilantes del conjunto no lo dejarán sacar sus bienes.

2- Se debe  tener en cuenta que aunque haya pagos pendientes o se encuentre en mora, un trasteo no se puede retener. Pero sí se van a someter a las normas del reglamento: dar previo aviso, horario, etc., y así mismo, la administración podrá iniciar un proceso de cobro jurídico para que cancele  la deuda.

Finalmente un trasteo exige tener ciertos cuidados para que todo salga bien y para que no tenga problemas. Le recomendamos estos consejos:

1. ESCOGA UN HORARIO ADECUADO

 Por seguridad, se deben hacer entre las 6 a.m. y antes de las 6 p.m. Es muy importante que consulte si en el conjunto hay un horario establecido. Algunos, por ejemplo, no dejan hacer trasteos los domingos

2. HAGA EL TRASTEO COMPLETO

 Evite hacer muchos recorridos. Todo el trasteo debe hacerse idealmente en un solo viaje. 

3. EMPAQUE ORGANIZADAMENTE

 Marque las cajas para que identifique su contenido. No mezcle objetos frágiles con cosas pesadas. Proteja con plástico burbuja o papel periódico las cosas delicadas.

4. DESARME CON CUIDADO

Guarde las piezas y los tornillos de las cosas que desarmo. Sea  ordenado, si puede amárrelo al mismo mueble para después no estar buscando en todas partes.

5. LLEVE LOS ELEMENTOS ESENCIALES

 Deje a la mano objetos que pueda necesitar de inmediato en la nueva casa, por ejemplo: el cargador del celular, pijama, cobijas, elementos de aseo, entre otros.

6. ASEGURE EL TRASTEO

 Si quiere estar más tranquilo, puede pagar una póliza que asegure sus bienes por si llega a ocurrir algo. Los objetos importantes y de valor, llévelos usted mismo.

CLAUDIA PRIETO CASTRILLON

3204747997

instagram

Facebook

claudiaprieto01@ccinversiones.com

PBX 6354522

Publicaciones relacionadas:

¿Quiere comprar vivienda? 

Existen varias formas de apalancamiento cuando se requiere comprar un inmueble, por lo que un...

Continuar leyendo

¿Cuánto cuesta un arriendo en Bogotá?

Al ser la capital colombiana, Bogotá mueve la economía de varios sectores y centraliza la...

Continuar leyendo

¿Busca en arriendo?  

Sí está buscando inmueble para arriendo es importante que tenga en cuenta las siguientes...

Continuar leyendo