Ecobertura, Subsidio para viviendas No VIS.

Este año comienza con excelentes noticias, entra en rigor un nuevo subsidio que para la compra viviendas en los estratos medios del país. Nosotros te contaremos de se trata.
Subsidio para viviendas No VIS, para viviendas sostenibles. Ecobertura, nuevo subsidio No VIS
A partir de febrero de 2022, se dará inicio a este nuevo subsidio llamado ECOBERTURA. Esta iniciativa está dirigida a los hogares interesados en comprar un apartamento o casa que sea amigable con el medioambiente y que no sea VIS. Tengamos en cuenta que la vivienda No VIS, es la que tiene un valor superior a los 135 o 150 SMMLV y va hasta 500 SMMLV.
¿Cómo funciona este beneficio?
Cada familia favorecida recibirá 52 salarios mínimos para cubrir parte de la cuota de su crédito de vivienda, es decir, tendrán $52 millones de pesos, esto representa $619 mil pesos mensuales por los primeros 7 años. (Monto según el salario mínimo vigente en 2022).
La asignación de estos subsidios se realizará a partir de febrero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022. Hay que tener en cuenta que las personas que ya hayan sido beneficiarias de algún subsidio de vivienda no podrán acceder a este beneficio.
Pasos para la postulación a el subsidio Ecobertura:
1- Escoge el proyecto de vivienda que más te guste, puede estar sobre planos, en construcción o para entrega inmediata. Ojo, recuerda que el inmueble debe cumplir con los estándares ecoamigables establecidos por el Gobierno nacional en su estrategia de sostenibilidad.
2-Debes solicitar un crédito de vivienda ante una entidad financiera. Al momento de solicitar el crédito hipotecario y/o leasing habitacional, manifiesta tu intención de aplicar a Ecobertura.
3-Una vez te hayan aprobado el crédito, se debe pedir el estudio de títulos del inmueble para que el banco lo analice y confirme si la vivienda cumple con todos los requisitos.
Este es el año de pensar en verde, vivir en verde y de aprovechar los subsidios que nos permiten vivir mejor y cumplir nuestros sueños, ahorrando mucha agua y energía.
Marcela Catalina Viana Marín