Compare Listings

De la cotidianidad hasta el certificado de libertad propio.

De la cotidianidad hasta el certificado de libertad propio.

Un sueño de los colombianos en este momento coyuntural es tener vivienda propia, para proporcionar protección y aportarle un techo propio a su familia, motivo por el cual este gran sueño puede hacerse paso a paso, logrando pequeñas metas diarias y cotidianas para conseguir un presupuesto y cuota inicial, además es el momento perfecto para hacerlo ya que el gobierno está ofreciendo nuevos subsidios para adquirir vivienda propia.

Lo inicial cuándo se toma esta decisión, es tener un presupuesto para visualizar cuántos son los ingresos y los egresos del hogar, así mismo establecer una meta monetaria mensual, la cual podría usarse en un futuro para pagar la cuota inicial del inmueble, lo recomendado sería hacer un ahorro en una cuenta nueva, por ejemplo, abrir una fiducia y depositar mensualmente la meta acordada.

Para lograr este ahorro, sin hacer grandes cambios o alterar el estilo de vida, se pueden hacer pequeñas variaciones, tales como el cuidado en los servicios públicos, en el caso del consumo del agua, se podría conseguir una factura de agua más económica, ahorrando agua en los inodoros, poniendo una botella de agua dentro del tanque de los inodoros, también se podría bajar el consumo de agua, lavando la loza cuando están sucios varios trastes y no uno por uno ya que se usa más agua de esta manera.

Otro servicio que es clave en nuestro hogar es la luz, por eso el ahorro en este servicio se puede llevar a cabo, usando electrodomésticos modernos que tienen modo ahorro de energía, los cuales son amigables con el ambiente y ayudan a nuestro bolsillo, además el uso de bombillos ahorradores de energía es otra opción para bajar el consumo de luz.

La alimentación en el hogar es un factor que se puede tener en cuenta para lograr un ahorro considerable y hacer mercado por medio de plataformas digitales, es una manera moderna de aprovechar promociones, descuentos y ahorrar tiempo, también es recomendado ir a las plazas de mercado donde los alimentos tienen un precio inferior a los almacenes de cadena.

Las últimas dos recomendaciones son las más sencillas, la primera es tener cuidado con los gastos hormiga, esos pequeños gastos que hacemos a diario, haciendo pequeñas compras que podrían llegar a ser innecesarias, la segunda recomendación sería tener una alcancía para ahorra esas monedas y billetes que llegan a nuestros bolsillos al final del día.

Logrando bajar nuestros gastos y llegando a tener un horro de la cuota inicial del 30% del inmueble que se busca, un recurso que se puede usar son las cesantías para comprar vivienda, además usar los subsidios del gobierno, los cuales fomentan la compra de vivienda no VIS, con estos pequeños pasos, se puede llegar a cumplir el gran sueño de tener vivienda propia.

Community Manager inmobiliario:
Diego Andrés Avilán Moncayo

3214583587

Instagram 
Facebook

Publicaciones relacionadas:

¿Quiere comprar vivienda? 

Existen varias formas de apalancamiento cuando se requiere comprar un inmueble, por lo que un...

Continuar leyendo

¿Cuánto cuesta un arriendo en Bogotá?

Al ser la capital colombiana, Bogotá mueve la economía de varios sectores y centraliza la...

Continuar leyendo

¿Busca en arriendo?  

Sí está buscando inmueble para arriendo es importante que tenga en cuenta las siguientes...

Continuar leyendo