¿Cómo en tiempo de crisis crece la venta de vivienda nueva?

Uno de los datos curiosos que ha dejado el confinamiento en Colombia, es que, en el mes de julio de 2020, los ciudadanos adquirieron 10.533 unidades de vivienda de interés social, lo cual representó un crecimiento del 11.7% comparado con las viviendas adquiridas en todo el promedio del 2019 “9.425”.
En cuanto a vivienda no VIS, en el mismo mes de julio de 2020, se vendieron 3.520 inmuebles con un valor superior a los $130´000.000 en Colombia, lo cual, en comparación con el mes de julio del 2019, en el cual se vendieron 3.960 viviendas no VIS, existe una diferencia de 440 viviendas, por lo que si bien no se ve una mejoría en este sector de vivienda, el dato del descenso no es alarmante bajo las circunstancias propias de la pandemia.
Previo al inicio del confinamiento, las cifras mostraban un proceso de recuperación en el sector inmobiliario, no obstante al inicio de la misma (marzo) se observa una caída del -0.05% en comparación al mismo mes del año pasado, lo cual no es preocupante si se tienen en cuenta las cifras en otros sectores de la economía.
Afirma el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, “dicho comportamiento se debe en gran parte al anuncio realizado el pasado 26 de mayo por el presidente de la República sobre el paquete más ambicioso de subsidios de vivienda en la historia del país”. Las gráficas que muestran las cifras tomadas de la página oficial del Ministerio son las siguientes:
Los beneficios gubernamentales para los ciudadanos que quieren adquirir un techo propio, son un gran promotor para la adquisición de estas viviendas nuevas, ya sean VIS o no VIS, por ejemplo, para adquirir vivienda VIS se han otorgado 100.000 subsidios, los cuales recibirán entre 20 y 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes para el pago de la cuota inicial y 4 o 5 puntos para cubrir la tasa de interés durante un lapso de 7 años según sus ingresos. Además, para adquirir un inmueble no VIS el gobierno también otorgó 100.000 subsidios, el cual apoyara durante los primeros 7 años del crédito, a reducir la cuota en un estimado de $438.000, lo que se podría traducir a 42 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Parece ser que la inversión que ha realizado el Gobierno ha dado un empujón a la adquisición de vivienda, por lo que se puede inferir que es una excelente oportunidad para adquirir vivienda propia, cabe recordar que son 100.000 cupos, los cuales se tienen destinados para la adquisición de inmuebles nuevos, si quiere ampliar la información podría contactarnos.
Carmen Fonseca Beltrán
Gerente Comercial C&C Inversiones Inmobiliarias
313 2090575