Actualidad inmobiliaria en el 2020

Estamos viviendo un momento coyuntural en todos los aspectos que nos imaginamos, mental, psicoemocional, socio-económico, laboral, espiritual, familiar, personal y todos los otros posibles, es probable que esta situación nos lleve a realizar cambios en nuestras vidas, pero mientras tanto pensamos pensamos y pensamos en lo que vendrá y cómo nos cambiará la vida.
Me tomo el atrevimiento, en estas líneas, tocar un tema que nos concierne a todos, sé que directamente o indirectamente estamos relacionados con el negocio inmobiliario, o porque somos propietarios de inmuebles comerciales o residenciales que tenemos arrendados o para arrendar, o somos arrendatarios, o porque queríamos comprar un inmueble o porque ibamos a vender alguno, o además como en éste caso, al laborar en una compañía inmobiliaria que está relacionada con mencionados inmuebles.
En primer lugar quiero resumir las medidas que decidió el gobierno al respecto:
1) No se autorizan los desalojos hasta por 2 meses posteriores al finalizar la declaratoria de emergencia.
2) Se congelan los cánones de arrendamiento, ello quiere decir, que durante la emergencia y hasta por dos meses más, no hay incrementos de los cánones de arrendamiento, luego de la emergencia deberán pagarse retroactivamente.
3) No puede haber cobros de interés de mora o penalidades por incumplimiento.
4) Los contratos de arrendamiento que venzan en este periodo se prorrogan automáticamente por el tiempo de la emergencia vivida.
También debemos dejar claro, que bajo ninguna circunstancia o razón se EXIME, repito NO SE EXIME el pago estipulado del canon de arrendamiento; lo que se debe buscar es conciliar cómo y cuándo pagar.
Aquí quiero invitarlos a todos a ser conscientes y ponernos en los zapatos del otro, en el caso que seas propietario, sin importar si tienes arrendado directamente o con inmobiliaria, mira tu situación económica, si este predio genera un ingreso adicional, un ahorro o lo que llamamos un colchón, podemos llegar a aplazar el cobro, reducirlo y extenderlo al final del contrato, en ese caso es importante dejar el acuerdo por escrito, aceptado y firmado por los contratantes, hacer mensualmente el recibo de pago, para evitar malos entendidos al final del contrato.
Si tu arriendo está destinado para pagar créditos financieros, estudios, o ahorro programado, debes tomarte un tiempo y analizar las opciones que te dan los acreedores, para así mismo dar solución a tus inquilinos, lo mejor es llegar a acordar una fecha posible para empezar a pagar el arriendo atrasado sumándole un valor adicional que sea diferido a un tiempo determinado 3, 6, 9,12 meses de los arriendos pendientes por pagar.
Pero si vives de este arriendo, tienes que mirar y analizar muy bien tus finanzas, buscar que otros medios puedes activar para percibir ingresos, o si tienes una pensión con un salario mínimo hacerte a la idea de que ese va a ser tu ingreso por un par de meses, si tienes varios inmuebles, conocer cuales de tus arrendatarios pueden pagar cumplidos y hacer el presupuesto con estos dineros recibidos.
También está la otra cara de la moneda, eres el arrendatario?, puedes pagar pero te atemoriza liberar caja sin saber lo que va a pasar en los próximos meses?, es una decisión difícil, sin embargo no pagar el canon, pudiendo hacerlo, genera una reacción en cadena, le hace un daño fundamental al sistema inmobiliario y en la mayoría de los casos el Propietario subsiste gracias al arriendo, si tienes los medios de pagar hazlo, sé consciente, ayuda a tu arrendador, no sabemos cuando puedes necesitar de él para que te colabore. Si no tienes como, y el contrato tiene aseguradora o inmobiliaria de por medio, piénselo bien, ya que el perjudicado va a ser tu codeudor.
Y si no tienes los medios para pagar el arriendo, busca un par de posibilidades , aconsejate de los tuyos y dialoga con el arrendador ofreciéndole soluciones, si no se puede llegar a un acuerdo, busca los centros de conciliación que están laborando en estos días. Pero también recuerda que si tratas de evadir la responsabilidad, teniendo como asumirla, legalmente te puede salir, como dice el dicho, el tiro por la culata.
Es un momento difícil, pero el consejo es no tomar medidas desesperadas, pienselo con cabeza fría, sea solidario, piense en usted pero también en los demás, hay que buscar el equilibrio, y tratar de cumplir con las reglas legales y además morales.
Ahhh, aprovechando que me estás leyendo te invito a que pienses en un futuro a contar con los servicios de una inmobiliaria, te evitan estos incómodos momentos ya que contamos con asesores jurídicos, asesores expertos en finanzas, en soluciones de crisis, manejo de situaciones complejas, responsables del arriendo, la administración y reparaciones de daños que se presenten en el inmueble
Para finalizar quiero decirte que cualquiera que sea la situación y tenga alguna duda o necesite de asesoría con gusto podemos colaborar.
Mi nombre es Julio César Rivas, asesor inmobiliario para CYC INVERSIONES INMOBILIARIAS. Estoy para escuchar y colaborar.
Teléfono: 3214515106
Facebook
Instagram