ABC del Impuesto Predial

El impuesto predial es un pago que deben cubrir todos los propietarios de una vivienda y mantener al corriente, por eso es importante que conozcas sus características y cómo ayudan a tu comunidad a cumplir con sus obligaciones ya que, en gran medida, los recursos recaudados se utilizan para mejorar o cambiar aspectos de una ciudad o municipio.
Sin embargo, además de derechos, al ser propietario de una vivienda, las personas adquieren obligaciones importantes que los benefician a ellos y a sus comunidades. El impuesto predial es una de estas obligaciones que todos los dueños deben cumplir, ya que en gran medida, los recursos recaudados se utilizan para mejorar o cambiar aspectos de una ciudad o municipio.
¿Qué es el impuesto predial?
El predial es un impuesto que debe pagarse al municipio todos los años dentro del primer bimestre del año. Su propósito principal es brindar recursos a las autoridades para que, con el dinero recaudado, garanticen una buena calidad de vida a los habitantes de la ciudad.
Este pago debe ser cubierto por todos los propietarios de un inmueble, ya sea una casa, departamento, edificio o terreno; y puede realizarse en los módulos de atención instalados en distintos puntos de la ciudad.
En las transacciones inmobiliarias, el impuesto predial es considerado igual de importante que otros impuestos y para calcularlo se toman en cuenta distintas características, tanto del terreno en el que una vivienda se encuentra construida, como de condiciones externas determinadas por un avalúo catastral.
¿Qué es un avalúo catastral?
Un avalúo catastral es un cálculo que toma en cuenta características de una propiedad, como los valores unitarios del suelo y de la construcción, los multiplica por la superficie del terreno, y el resultado determina el valor catastral, el cual es utilizado para determinar el monto de impuestos que una persona debe pagar por ser dueño del inmueble.
Estos impuestos incluyen el pago del impuesto predial, el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y el Impuesto sobre la renta, anteriormente mencionados.
Se diferencia de un avalúo comercial ya que este determina el valor de compraventa de una propiedad, más no el valor total de los impuestos que un propietario debe pagar.
Al terminar el avalúo catastral, el resultado es informado a la tesorería municipal, quien, a su vez, se encarga de realizar el Catastro Inmobiliario, un registro de las propiedades que se encuentran en un territorio municipal.
¿Cómo se calcula el impuesto predial?
Para calcular el impuesto predial, las autoridades toman en cuenta los siguientes
Valores:
- Ubicación del inmueble
- Valor del suelo
- Valor de la construcción
- Tipo de inmueble
- Características de la propiedad (número de plantas, antigüedad, estado de los materiales
- Superficie del terreno
- Superficie de la construcción
Posteriormente, se comparan estos valores con un rango máximo y mínimo del precio de la vivienda. Así, con base en este resultado, y en el resultado del avalúo catastral, se determina el valor de los impuestos que el propietario de la vivienda deberá pagar.
Si tienes dudas sobre el impuesto predial de tu inmueble no dudes en contactarnos.
Lorena Morales Londoño